CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

HOMENAJE A LA MUJER EN SU DÍA.

   HOMENAJE A LA MUJER EN EL “DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

     El ocho de marzo, se conmemora, un aniversario más del “Día Internacional de la Mujer”, fecha instituida, por la Organización de las Naciones Unidas ONU en 1952. El origen tiene muchas versiones, la más conocida es la del incendio de una fábrica textil en Nueva York, ocurrida el 8 de marzo de 1857. En homenaje a las mujeres que fallecieron en esa fecha trágica la ONU instituyó ésta efemérides. Es un homenaje a las mujeres mártires.

     Otra fecha, que consolida este día, es la sublevación de las mujeres rusas en 1917, realizada el 23 de febrero de ese año, por lo que el 8 de marzo de 1917, se instituye como el Día Internacional de la Mujer Comunista. El 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, es una fecha símbolo en la lucha de las mujeres por lograr ser un sujeto de derecho y por alcanzar una real ciudadanía. Por este motivo, las instituciones democráticas populares, como la Unión de Frentes Regionales del Perú, UFREP, se unen a las celebraciones de esta fecha, que más que fiesta debe ser un día de reflexión para luchar por su real independencia y desarrollo dentro de la sociedad, pugnado por construir una sociedad democrática popular colectivista, donde todos seamos iguales.

     En el Perú, hay que recuperar la contribución de la mujer en la lucha en el proceso de cambio iniciada hace tiempo, en el proceso de la lucha por la dignificación y emancipación de la mujer y del pueblo, allí están las luchas de las montoneras en el proceso de la independencia del Perú, las acciones de Micaela Bastidas y María Parado de Bellido, heroínas que son ejemplos a seguir; las acciones de la mal llamadas “Rabonas”, durante la Guerra del Pacífico. También en la UFREP, como en todas las organizaciones democráticas, patrióticas nacionalistas y de izquierda, hay ejemplos de mujeres a seguir, allí esta Corina Coral, del Frente Patriótico de Loreto, que entregó su vida en defensa de Tiwinza en la guerra con Ecuador durante el gobierno de Fujumori.

     Pero, también es necesario dar a conocer en este día, que no se puede homenajear, sino más bien denunciar a mujeres que hacen quedar mal a su género, como es la actual presidenta, que dirige al país con un gabinete genocida Boluarte-Adriazen o a Keyko la mala hija, que no tuvo empacho en desplazar a su madre Susana Igushi Primera Dama en el gobierno de su padre Alberto.   

     Lamentablemente, estas dos mujeres son las que dirigen actualmente a la alianza diabólica de ultraderecha (terroristas de estado) con los dogmáticos militaristas (terrorista de ultraizquierda), que han copado los tres poderes de Estado y nos tienen secuestrados. Es que el continuismo neoliberal es eso, nos gobiernan con sicópatas y sicosociales, como lo hace el ministro del interior Santivañez, abogado del diablo que chuponea a la prensa. Van hundiendo al país a la mayor inseguridad, callan a los que quieren denunciar sus fechorías, como lo hicieron con la abogada,asesora de congresistas Andrea Vidal, a quien le dispararon más de 60 proyectiles para acallarla. El inefable Santivañez, va en camino de superar a su maestro Montesinos. Tenemos que detenerlos con acción directa de masas del movimiento democrático popular.         

     Por ello, el mejor homenaje a las mujeres luchadoras es, llamándoles para que forjen la unidad para el cambio, para realizar acciones de lucha contra los gobiernos vende patrias y corruptos que aplican el modelo económico neoliberal en nuestra Patria.

     Llamamos a las mujeres, a los trabajadores y al pueblo, participar en esta jornada para sentar las bases de la unidad, para derrotar al continuismo neoliberal y a sus implementadores.

 Lima, 07 de marzo del 2025

Alfonzo Valderrama Gonzalez